Wednesday, May 5, 2010

EE.UU utilizó al DAS para infiltrar embajadas en Colombia de países vecinos, según Petro


EE.UU utilizó al DAS para infiltrar embajadas en Colombia de países vecinos, según Petro


El senador y aspirante presidencial por Polo Democrático Alternativo (PDA, izquierda), Gustavo Petro, declaró que una operación al parecer para infiltrar embajadas en Colombia fue dirigida por Estados Unidos utilizando a la central de inteligencia colombiana.
Así lo aseguró el senador Petro en su intervención en la Cámara Alta, en un debate promovido por su partido por escuchas ilegales del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) contra periodistas, magistrados y defensores de derechos humanos, entre otros.
Según Petro, la “Operación Bahía”, que “tiene que ver con lo internacional”, fue dirigida no por la cúpula del DAS, sino por Estados Unidos.
“Lo que empieza a parecer (es que) la operación no la dirige la cúpula del DAS, sino el Gobierno de Estados Unidos utilizando el DAS”
“Lo que empieza a parecer (es que) la operación no la dirige la cúpula del DAS, sino el Gobierno de Estados Unidos utilizando el DAS”, señaló Petro en su intervención, en la que recordó que él mismo ha sido afectado por las denominadas “chuzadas”.
Indicó que al parecer esa operación tenía como objetivos infiltrar “embajadas, interceptar embajadas y ubicar blancos de la actividad de inteligencia en los países vecinos”, aunque no precisó a qué naciones hacía referencia.
De otro lado, Petro le pidió al ex director del DAS, Felipe Noguera, quien estaba en el debate, aclarar si hombres de la central de inteligencia participaron en un atentado contra el también aspirante presidencial Germán Vargas Lleras (Cambio Radical) cuando éste era parlamentario.
El senador también aseguró que se utilizó al DAS para ejercer presión con el fin de que se aprobara la reelección en 2006 del presidente colombiano, Álvaro Uribe.
A su turno, el director del DAS, Felipe Muñoz, rechazó tajantemente el hecho de que se califique a la entidad como una “empresa criminal” y recordó que él mismo fue quien puso en conocimiento de la Fiscalía situaciones irregulares cometidas por un grupo “informal” de la institución.
“Aquí no se ha desviado nada ni se ha tapado nada”, señaló Muñoz, y agregó que hay diez investigaciones disciplinarias gracias a la información del organismo.
“Aquí no se ha desviado nada ni se ha tapado nada”, señaló Muñoz
Sobre el atentado contra Vargas Lleras, en el año 2005, recordó que la persona que condujo el vehículo y llevó al entonces congresista herido a una brigada militar fue el conductor asignado por el DAS para la seguridad del político.
En el marco del debate, el ministro del Interior y Justicia, Fabio Valencia Cossio, negó que el Gobierno hubiese presionado a los magistrados para presionar la reelección de Uribe.
Las escuchas ilegales contra periodistas, magistrados, políticos y defensores de derechos humanos también alcanzó a personalidades extranjeras, como la iraní Shirin Ebadi, Nobel de Paz de 2003, y el director para América de Human Rights Watch (HRW), el chileno José Miguel Vivanco.
El escándalo lo desató hace un año la revista Semana, y se unió a unas denuncias sobre la infiltración paramilitar en la central de inteligencia y los presuntos nexos de sus responsables desde 2002 con la disuelta organización Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

No comments:

Post a Comment